domingo, 20 de septiembre de 2015

QUE ES UN PLE?



El entorno personal de aprendizaje (Personal Learning Enviroment, PLE) es un conjunto de herramientas, personas, recursos, etc, que utiliza una persona para aprender. Cada estudiante crea su PLE de la forma que más se adapta a sus intereses o conocimientos tecnológicos En segundo lugar, el aprendizaje que consiguen mediante su PLE es informal. No hay un syllabus o unos temas que cumplir.

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en inglés) es un sistema que ayuda a los estudiantes a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje.
La diferencia entre los Ambientes Virtuales de aprendizajes y el PLE, es que el AVA pertenece a una institución, como una universidad o un colegio. El PLE está centrado en la persona. Es la persona quién decide lo que aprende, cómo y con quién se comunica.

Un PLE tiene diferentes partes y podemos encontrar diferentes descripciones según distintos autores. En general se considera que un PLE tiene al menos tres componentes:
Herramientas tecnológicas
Recursos o fuentes de información
Una red personal de aprendizaje (PLN) que son las siglas de Personal Enviroment. Esta PLN son las personas con las que compartimos información

Dos de las competencias que más se desarrollan al utilizar los PLE en el aprendizaje son:
Competencia de aprender a aprender. Con esta competencia el estudiante regula su propio aprendizaje, de forma individual y en grupo. También supone desarrollar la metacognición, es decir, ser consciente de su proceso de aprendizaje para poder ser capaz de hacer esta regulación. La competencia de aprender a aprender nos servirá para ser autónomos y lograr aprender a lo largo de toda la vida, no solo durante nuestra etapa de estudiante.
Competencia digital. No se trata solamente de manejar herramientas tecnológicas, sino también utilizarlas de forma segura y responsable, crearnos una identidad digital y respetar la propiedad intelectual.

Herramientas tecnológicas para nuestro PLE
1. Herramientas para buscar información
Lectores de RSS.
Motores de Búsqueda.

2. Herramientas para ordenar y seleccionar información
Marcadores Sociales.
Gestores Bibliográficos
Herramientas para la Curación de Contenidos
3. Herramientas para generar y compartir información
Blogs.
Wikis
Redes Sociales.
Comunicación síncron

No hay comentarios:

Publicar un comentario